¿Qué son los ultraprocesados y cómo identificarlos?
El consumo de alimentos ultraprocesados (UP) es muy frecuente en la alimentación de la gran mayoria de la población mexicana, […]
El consumo de alimentos ultraprocesados (UP) es muy frecuente en la alimentación de la gran mayoria de la población mexicana, […]
Es común que existan ciertas dudas del beneficio que traen a nuestra salud el consumo de ciertos alimentos. A veces
La Resistencia a la Insulina (RI) se considera un factor de riesgo para enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2
La ganancia de masa corporal, específicamente de tejido adiposo en el organismo, se presenta en respuesta a un desequilibrio entre el consumo
La prevención y la mejora de los trastornos depresivos, así como la ansiedad puede ocurrir con el ejercicio físico cotidiano.
El Síndrome Metabólico (SM) es un conjunto de anormalidades del organismo, las cuales se consideran como un factor de riesgo
El impacto de los diversos factores que influyen en el entorno laboral llevan al desarrollo de metodologías preventivas, como la metodología SOLVE.
Actualmente existen diversas tendencias relacionadas a temas de salud, una de ellas es la realización del ejercicio físico, en casa o en gimnasio; esta tendencia tiene muchas variantes, desde practicas específicas hasta recomendaciones de todo tipo. Si bien se podría considerar una moda debido a la popularidad que está teniendo el tema, no se puede negar los grandes beneficios que trae la actividad física y el ejercicio al cuerpo humano, siendo un pilar básico y necesario para el mantenimiento de la salud.