ICANYS

Ejercicio físico ¿Una moda o una necesidad?

Actualmente existen diversas tendencias relacionadas a temas de salud, una de ellas es la realización del ejercicio físico, en casa o en gimnasio; esta tendencia tiene muchas variantes, desde practicas específicas hasta recomendaciones de todo tipo. Si bien se podría considerar una moda debido a la popularidad que está teniendo el tema, no se puede negar los grandes beneficios que trae la actividad física y el ejercicio al cuerpo humano, siendo un pilar básico y necesario para el mantenimiento de la salud.

«El ejercicio físico es un pilar básico y necesario para el mantenimiento de la salud.»

Conocemos la relación existente entre el ejercicio físico y el estado de nutrición de un individuo, siendo el ejercicio uno de los pilares básicos para mantenerse sano a lo largo de la vida. El ejercicio físico frecuente y la nutrición adecuada nos van a ayudar en la prevención primaria (antes de una enfermedad), en la prevención secundaria (con la enfermedad) y en la terciaria (con las secuelas de la enfermedad); lo cual trae diversos beneficios para el bienestar físico, psicológico así como económico ya que, al padecer una o varias enfermedades, se generan gastos significativos a lo largo del tiempo.

Una conducta saludable que tiene un aspecto preventivo, pero también terapéutico.

Uno de los beneficios más conocidos del ejercicio físico es el mantenimiento o la mejora del tono muscular, de la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, etcétera. Sin embargo, realizar ejercicio físico de forma regular tiene múltiples beneficios como ayudar a normalizar la frecuencia cardíaca y controlar la tensión arterial, disminuyendo las probabilidades de generar problemas en el corazón al igual que el riesgo de padecer hipertensión arterial en un 34 %. También mejora el perfil de los lípidos en sangre reduciendo el riesgo de arteriosclerosis. Entre otros múltiples beneficios:

  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Mejora de la circulación.
  • Disminuye el riesgo de trombosis y embolias.
  • Favorece y mejora la movilidad articular.
  • Aumenta la densidad mineral de los huesos.»
  • «Evita la pérdida de masa musculoesquelética de forma significativa.
  • Aumenta la memoria.
  • Mejora la concentración y atención.
  • Disminuye el insomnio.
  • Disminuye la fatiga.
  • Ayuda al control del estrés.
  • Reduce y controla el contenido de grasa corporal.

La práctica regular de ejercicio físico, así como incluir más pasos al día en diversas actividades cotidianas y un buen estado nutricional prolongan la salud. Un ejemplo de esto son las personas mayores, que sufren un proceso de deterioro inevitable de las cualidades psico-físicas, pero al incorporar el ejercicio físico se disminuye este proceso biológico normal, permitiendo que el adulto mayor pueda valerse por sí mismo por mucho más tiempo, al igual que disminuye el proceso de deterioro cognitivo y las probabilidades de fracturas por debilidad muscular.

En la actualidad, se sigue demostrando y comprobando que cuando se adopta la realización de ejercicio físico de forma regular a cualquier edad, existe una importante reducción de la mortalidad y una mejoría del bienestar. De tal manera, el ejercicio físico es necesario para seguir prolongando la buena calidad de vida en diversas etapas de la vida obteniendo diversos beneficios para el bienestar.

Por último, se debe tener cuidado cuando se quiere empezar a adoptar este hábito, ya que se tiene que considerar que la información y práctica del ejercicio debe ser otorgada y guiada por un profesional calificado en el área. Hoy en día, en distintos medios y modalidades, hay un gran número de personas adoptando el papel de entrenadores o expertos, pero sin la formación académica correcta. Para ello, hay que tener cautela y siempre preguntar sobre las credenciales o nivel académico que pueda garantizar una correcta guía sin generar problemas a la salud.

Scroll al inicio